
Socioforma


Listado final de Potencialidades
|
1- |
Buena disposición de los vecinos para sumarse a mejoras barriales |
|
2- |
Parque Punta Cuevas. Encuentro de culturas. Parques de rogativas |
|
3- |
Política social continua |
|
4- |
Sociedad joven, cosmopolita, diversa |
|
5- |
Buena disponibilidad de equipamientos de salud en atención primaria |
|
6- |
Avance en accesibilidad en el sector turístico |
|
7- |
Circuito de áreas o edificaciones patrimoniales, basado en la colonización galesa , los pueblos originarios y otras comunidades |
|
8- |
Potencialidad de sitios de valor patrimonial desde las comunidades originarias |
|
9- |
Iniciativa en ruta 3 para alojar servicios para camioneros (YPF y el sindicato de camioneros) |
|
10- |
Vías de circulación amplias |
|
11- |
Poca altura de los edificaciones |
|
12- |
Ampliación Urbana Sur / Tierras de la Armada |
|
1- |
Fragmentación urbana y fragmentación social |
|
2- |
Estigmatización de los barrios (falta de integracion interbarrial) |
|
3- |
Malas experiencias de los conjuntos habitacionales (las "630") |
|
4- |
Resistencia cultural a la propiedad horizontal de media densidad (cambio en la tendencia) |
|
5- |
Violencia urbana creciente (en todas las clases sociales) |
|
6- |
Conflictos varios nyc o no |
|
7- |
Falta de mejoramiento barrial y mantenimiento de espacios y equipamientos. |
|
8- |
Barrios que no califican en ningun programa. |
|
9- |
Conflictos xenofobos |
|
10- |
Responsabilidad social empresaria asociada a asentamientos |
|
11- |
Falta de un modelo urbano ( planificado y atractivo, incluyendo su estructura) |
|
12- |
Ocupaciones irregulares o espontáneas, sin servicios y en áreas frágiles |
|
13- |
Exceso de suelo potencialmente urbanizable |
|
14- |
Gran especulacion del suelo. |
|
15- |
Transformación de chacras (distritos forestales productivos) en asentamientos permanente |
|
16- |
Oferta de media densidad sin control y calidad. |
|
17- |
Problemas con el estacionamiento en vía pública y parcelas privadas |
|
18- |
Falta de oportunidades residenciales a precios accesibles |
|
19- |
Sobreoferta de m2 construidos sin ocupación |
|
20- |
Degradación del centro urbano. Falta de renovación urbanaFalta de renovación urbana y se degradan áreas próximas al centro |
|
21- |
Falta de un banco de tierras publicas. |
|
22- |
Falta de un sistema de gestion para un desarrollo urbano |
|
23- |
Terrenos para emprendimientos turísticos de sindicatos (sobre oferta de camas que afecta a los emprendimientos actuales) |
|
24- |
Presion inmobilidaria sobre la costa. |
|
25- |
Ineficiente sistema de transporte público. |
|
26- |
Zonificación comercial mayorista y de grandes superficies desactualizada que genera conflictos en el tránsito |
|
27- |
Falta de ciclo vías |
|
28- |
Falta de accesibilidad en zona oeste |
|
29- |
Falta de una circunvalación que articule toda la ciudad |
|
30- |
Problemas de accesibilidad / movilidad peatonal |
|
31- |
Falta de normas adecuadas de preservación (hay un listado, no normas) y manejo de edificios (públicos y privados) y áreas patrimoniales |
|
32- |
Falta normativas respecto a la renovación urbana en relación a la preservación del patrimonio |
|
33- |
Falta de preservación identificación de elementos construidos y no construidos simbólicos relacionados con pobladores originarios. "Loma Blanca", valoración simbólica (con intervención o sin intervención?) |
|
34- |
Falta de procedimientos - normativas y agentes de intervención ante patrimonio antropológico. Clarificar el protocolo |
|
35- |
Normas de compensacion y de tipificacion de preservacion |
|
36- |
insuficientes equipamientos sociales tales como centros de dias, hogares, escuelas.. |
|
37- |
Falta de normativa clara en relación al agua y al agua de reuso |
|
38- |
Limitación en la provisión de energía- estudio de factibilidad real |
|
39- |
Falta de cloacas / saneamiento incluso en parcelamientos regulares. Problemas con la existente |
|
40- |
Inadecuado/insuficiente equipamiento que acompañe el proceso de descentralización de la gestión municipal |
|
41- |
Falta de política de espacios públicos adaptados al clima y a las necesidades sentidas de la población del barrio |
|
42- |
problemas con los medios de comunicación (telefonía- internet) |
|
43- |
Falta de un espacio predio ferial/ centro de convenciones |
|
44- |
Falta de zonas recreativas en la cuidad. Falta de un sistema de áreas recreativas (educativas / culturales) a escala urbana y barrial |
|
45- |
Falta recreos. Falta de campings como oferta y espacios para casillas rodantes. |
|
46- |
Pérdida de los espacios verdes y reservas fiscales que se destinan a otros fines |
|
47- |
Falta de oportunidades de diversión, de actividades culturales y sociales (diversión noctura, exposiciones, teatro, conciertos, recitales, etc.) |
|
48- |
Impactos de suciedad. Deterioro de la imagen del espacio público (limpieza de los ómnibus de turismo dentro de la ciudad, suciedad general, etc.) ómnibus turísticos (estacionamiento, servicios-limpieza). |
|
49- |
Conos de sombra producidos por los edificios en altura que descaracterizan el paisaje |
|
50- |
Basurales a cielo abierto (oficiales y clandestinos) |
|
|
|